Tangram Huevo
Tangram Corazon
Tangram Pitagorico
Tangram chino
Además El Tangram se constituye en un material didáctico ideal para desarrollar habilidades mentales, mejorar la ubicación espacial, conceptualizar sobre las fracciones y las operaciones entre ellas, comprender y operalizar la notación algebraica, deducir relaciones, fórmulas para área y perímetro de figuras planas ... y un sinnúmero de conceptos que abarcan desde el nivel preescolar, hasta la básica y media e incluso la educación superior.Tipos de Tangram
* Cardio tangram:Se puede rtrabajar las nociones de radio, diámetro, cuerda, ángulos en el círculo, tangentes, secantes, segmentos circulares, relaciones de tamaño cuadrado-círculo, razones trigonométricas, área de regiones sombreadas, hacer una muy buena introducción al concepto de integral definida.
* Tangram de 5 piezas:Con el tangram de cinco piezas se pueden abordar una gran cantidad de tópicos geométricos: Clasificación de triángulos Cuadriláteros Relaciones entre lados de un triángulo Ángulos en un triángulo Teorema de Pitágoras Cálculo de longitudes y áreas
* Tangram de 8 piezas:A diferencia del tangram chino la persona que diseñó este nuevo tangram pensó en que todas las piezas fueran diferentes, éste hecho, y el de que tenga una pieza más, hace que las figuras sean más difíciles de armar mejorando así la capacidad mental, la ubicación espacial y el razonamiento
* Tangram de Brugner:Con el tangram mínimo de Brügner, además de una parte lúdica como puzzle, se pueden organizar muchas actividades en el aula. Desde niveles muy elementales de simple reconocimiento de figuras poligonales, para primaria, pasando por cálculos de perímetros y áreas de los distintos polígonos que se pueden formar en 1º de ESO, hasta la utilización del teorema de Pitágoras para calcular lados en 2º-3º de ESO. Pero además, este tangram tiene que ver con la relación áurea, lo que permite plantear también una actividad para el segundo ciclo de la ESO.
* Tangram de Fletcher:Puzzle de 7 piezas (cuatro triángulos rectángulos isósceles de dos tamaños diferentes, dos cuadrado diferentes y un paralelogramo) que se obtienen seccionando un cuadrado.
* Tangram Huevo:su utilización esta después de el tema Ovoide, con el se hacen figuras de corte suave.
* Tangram Pitagorico:1.- Calcular el área de cada pieza. 2.- Sumar las áreas de las 7 piezas. 3.- Dibujar en papel milimetrado el tangram y calcular el área de cada pieza en milímetros cuadrados. 4.- Encontrar y demostrar la fórmula de Pick con las piezas de este puzzle. 5.- Realizar, en cartulina o en papel charol o en tablé, este tangram y separar las 7 piezas para rehacerlo y formar otras figuras.
* Tangram Ruso:
* Armonigrama:El Armonigrama nos sirve para emprender caminos interesantes al rededor de las operaciones con expresiones algebraicas, trabajar áreas, perímetros, relaciones de orden entre fracciones y muchos conceptos más
* Hexagram:Es un rompecabezas con gran valor didáctico, para desarrollar competencias del alumnado y docentes, el desarrollo de habialidades espaciales, ademas de retención, memoria y concentración.
* Cuadrado:
* Tangram de 17 piezas:
* Tamgram Stomachion
Por otra parte, la reproducción en este mundo consistía en que los hijos tenían un lado mas que su padre, es decir que los hijos de un equilátero eran los cuadrados y así sucesivamente. En caso de que nacieran figuras con lados desiguales, eran sometidos a extremo tratamiento o ejecutados, por ser peligroso que se confundieran.Para los personajes de esta historia eran atraídos hacia el sur y la lluvia viene del norte, las casas tienen forma pentagonal, sin ventanas, con dos puertas, una para las mujeres y otra para los hombres.
En la Segunda parte de esta historia, se relata la vivencia de un cuadrado, un viaje maravilloso a otros mundos, linealandia y espaciolandia. En linealandia el cuadrado trata de explicarle al rey de ese mundo la existencia del mundo donde el viene, es decir la existencia de planilandia, pero el rey no cree en sus palabras, pues no abre su mente a algo diferente como es el hecho de que el cuadrado es una linea de lineas, de que en otro mundo se puede medir ángulos, vértices, lados y demás, el rey de linealandia, llevado por su ignorancia atrevida y decidido a no aceptar lo que el cuadrado le describía se dispuso a atacar, y en ese momento nuestro personaje despertó.Después de un tiempo el cuadrado recibió una visita de una esfera, un ser del mundo de espaciolandia, esa esfera en planilandia subía y bajaba, cambiando de tamaño y para el cuadrado era díficil identificarla; La esfera le mostró su mundo de 3 dimensiones, y entre mas le contaba, el cuadrado iba a aumentando su curiosidad, ansioso por el deseo de conocer ese nuevo mundo en el que el por medio de un movimiento de arriba a abajo se convertía en un cubo, mientras que la esfera en planilandia se podía ver como un sacerdote.
Después de ese momento el cuadrado, empezó a preguntarse si existían mas mundos a parte de los conocidos y como serían, y tratar de estudiar mas a fondo los que había visto en sus viajesContrastando la historia con la época en la que se escribió, Los varones dominaban los espacios públicos y privados, las mujeres eran sometidas y se dedicaban enteramente al cuidado de los hijos y el hogar, la castidad era reguardada, la población rural era poca, había escasez de alimentos, la iglesia tenia poder sobre las ciencias y tierras y el apellido era muestra de la clase social. Entonces lo que intenta el autor con esta obra es hacer una sátira inteligente a los valores sociales, morales y religiosos.
Empleamos una gran cantidad de nuestro tiempo y energía en pensar, pues el pensamiento es nuestra guía para la acciónA diario nos enfrentamos con problemas y decisiones con complejidad diferente, y para resolverlas ponemos en uso a nuestro pensamiento; y dependiendo de la trascendencia e importancia, escojemos las herramientas necesarias. Debido a que el pensar en es tan frecuente en cada ser, a veces la mente toma hábitos, rutinas y surcos que determinan nuestra personalidad mental y cognoscitiva. Cuando el ser humano se encuentra ante un problema que es todo un reto, su mente puede encontrar obstáculos que le impiden avanzar de forma adecuada, entre ellos: Miedo a lo desconocido, Nerviosismo y desazón ante la prueba. El antídoto para este problema se puede encontrar en: * Confianza * Paz, tranquilidad. Sin prisas * Disposición de aprender, curiosidad * Gusto en la actividad mental, gusto por el reto * Atención a los posibles bloqueos La mente posee surcos, hábitos que pueden ser fáciles de descubrir mediante determinados ejercicios por ejemplo: Dependiendo de la percepción se ven imágenes diferentes. Existen bloqueos de tipo afectivo que pueden pasar por fases como la repugnancia, reconciliación paulatina, convencimiento del papel afectivo y afición. Esta clase de bloqueos son: * Apatía, abulia, pereza ante el comienzo * Miedos * Ansiedades * Repugnancias Otra clase de bloqueos es la de tipo cognoscitivo, como: * Dificultades en la percepción del problema * Incapacidad de desglosar el problema * Bloqueos en el ataque al problema * Visión Estereotipada * Tendencia al juicio crítico * Rigidez mental En conclusión sea cual sea el tipo de bloqueo que se presenta en nuestra mente, es superable a través de la practica y un poco de esfuerzo para mejorar nuestra forma de pensar.